PARQUE NACIONAL NATURAL URAMBA


El Parque Nacional Natural Uramba. Se encuentra en la Región Costera de la Costa Pacífica colombiana, en jurisdicción del municipio de Buenaventura en el departamento de Valle del Cauca, Colombia. Es un territorio de altísima biodiversidad, lugar de descubrimiento de Chelorchestia colombiensis. Y lugar preferido por las Ballenas Jorobadas para su reproducción, lo que la convierte en un destino turístico para el avistamiento de ballenas.

Recientemente, el gobierno ha reconocido la importancia y singularidad del área creando el Parque Nacional Natural Uramba Bahía Málaga. Sin embargo, los límites del parque solo corresponden el área marina. Para proteger sus tradiciones y la biodiversidad en la parte continental, las comunidades están llevando a la práctica sus planes de administración de los recursos naturales para garantizar la permanencia y conservación de la cultura y de los ecosistemas un llegado que sólo queda para las generaciones venideras.

La zona de Bahía Málaga, en el Pacífico colombiano, es una de las principales áreas en el mundo donde se reproducen las ballenas jorobadas. De acuerdo con la investigación que realiza la Fundación Yubarta sobre estos mamíferos marinos, se encontró que la tasa de reproducción de las ballenas en Bahía Málaga supera en un trescientos por ciento al promedio mundial. Esto quiere decir que hay un significativo número de individuos recién nacidos, lo que conduce a considerar esta zona como un área importante para la conservación de la especie.

La mayor parte de su territorio es virgen, a excepción de pequeños centros poblados como Juanchaco, Ladrilleros y La Barra, así como un puesto permanente de vigilancia de la Armada Nacional de Colombia. Es un destino frecuentado para el ecoturismo.


ATRACTIVOS

Ballenas Jorobadas:



Entre los hallazgos más importantes por parte de los investigadores está aclarar el origen de la población de ballenas que visita a Colombia. Este grupo pertenece a la población del Pacífico Suroriental, que desde el Polo Sur se desplaza hasta Panamá. En este aspecto, la Fundación Yubarta ha registrado el trayecto más largo recorrido por un mamífero marino en todo el mundo: una ballena vista en el Polo Sur y que luego fue reportada en el pacífico colombiano por estos investigadores, recorrió 8.000 Km en ese desplazamiento.


Otro dato curioso de estas ballenas jorobadas es que son las únicas en todo el mundo que se alimentan en el Hemisferio Sur, exactamente en el Polo, y se reproducen en el Hemisferio Norte, entre Colombia y Panamá.


Dentro del área del Parque pueden realizarse actividades de ecoturismo como el avistamiento de ballenas jorobadas y aves, paseos en kayak y en canoa por los esteros, paisajismo y caminatas guiadas por senderos ecológicos. El Parque ofrece los siguientes sitios de interés para el ecoturismo:


1. Arrecifes de Negritos
2. Isla Palma
3. Playas de Chucheros, Ladrilleros, Juanchaco y La Barra
4. Esteros y piscinas de agua dulce de Arrastradero
5. Cascadas Las Sierpes
6. esquemas de conservación faunística ( parques adjudicados en el 2012)
7. Jardín Botánico La Manigua

Comentarios