JARDÍN BOTÁNICO JUAN MARÍA CÉSPEDES - TULUÁ

El 11 de septiembre de 1968, el departamento del Valle del Cauca, adquiere la sede para el Jardín Botánico, comprando, por medio de la escritura No. 5047 de la Notaria Segunda de la ciudad de Cali, la finca Buenos Aires, con una extensión de 70 hectáreas en el corregimiento de Mateguadua (Tuluá). Dos años más tarde, en 1970, el Departamento compra la finca Potrerillo, contiguo al anterior predio y para anexarla al jardín y aumentar su terreno a 154 hectáreas.

La Cordillera Central, en el piedemonte que se desprende del casco urbano de Tuluá, guarda un tesoro destinado para investigadores, científicos, amantes de la flora y la fauna y del paisaje que ofrecen los bosques secos tropicales: el Jardín Botánico Juan María Céspedes.


El Jardín Botánico Juan María Céspedes es un importante eje de investigación científica. Su objetivo principal se centra en promover, realizar y divulgar investigaciones, en el área de los recursos naturales y la conservación de la flora del Valle del Cauca.

Son muchas las razones para visitar al Jardín Botánico Juan María Céspedes en Tuluá, Valle del Cauca, pues este, es un centro abierto a la comunidad científica, empresarial y a los amantes de la naturaleza y los deportes de aventura, o simplemente a quienes buscan un lugar de caminata, de encuentro con la naturaleza.

Los visitantes del Jardín Botánico Juan María Céspedes, lo encontrarán abierto de lunes a domingo, todos los días, de 8 a.m. a 4 p.m.

Para grupos escolares, visitas científicas y alojamiento, tome contacto previo con la administración del Jardín.
El presente listado corresponde a algunas especies de la flora nativa del área de influencia del Jardín Botánico. Esta flora corresponde a la zona de vida Bosque Seco Tropical. La conservación de estas especies es importante porque cada una de ellas posee algún nivel de amenaza, lo que hace factible su extinción.

El Jardín Botánico Juan María Céspedes, es famoso por la variedad de sus Colecciones Vivas y su Museo Etnobotánico, donde se explica la relación y el aprovechamiento que el hombre hace de la flora, un recorrido que va desde lo mágico y ancestral, hasta las últimas aplicaciones industriales.

 Las piezas de las colecciones, son una fuente de conocimiento permanente para científicos, cultivadores y artesanos. Su recorrido, constituye un verdadero placer de conocimiento hacia la naturaleza propia del Valle del Cauca.
La Cordillera Central, en el piedemonte que se desprende del casco urbano de Tulúa, guarda un tesoro destinado para investigadores, científicos, amantes de la flora y la fauna y del paisaje que ofrecen los bosques secos tropicales: el Jardín Botánico Juan María Céspedes.

El Jardín Botánico Juan María Céspedes es un importante eje de investigación científica. Su objetivo principal se centra en promover, realizar y divulgar investigaciones, en el área de los recursos naturales y la conservación de la flora del Valle del Cauca.
La mayoría de sus visitantes llega atraído por sus ya legendarias colecciones vivas de guaduas y bambúes, heliconias, zamias, cycas y bombaceas.

 El Jardín, ofrece igualmente el recorrido por su Museo Etnobotánico, espacio destinado a mostrar la relación del hombre con las plantas y a difundir sus usos, que van desde las que sirven de menajes hasta las que tienen usos mágicos, o de las que producen gomas y resinas hasta las que poseen fibras.

Para cumplir con sus objetivos de promoción desarrollo y divulgación investigativa de la flora vallecaucana, realiza las siguientes acciones:

Comentarios