CASA MUSEO HACIENDA EL PARAÍSO


Situada en el corregimiento de santa helena, origino el nombre de este sector que es turísticamente Uno de los más activos del departamento, los municipios que la conforman se ubican en la parte Central del valle del cauca, poseen excelentes vías de acceso Ubicada a 36 km al norte de Cali.

La Casa Museo Hacienda El Paraíso, es uno de los destinos turísticos predilectos de los visitantes de nuestra región.
Gracias a esto son bastantes visitadas durante el fin de semana. Fue lugar de inspiración de la célebre novela "la maría", de autoría de Jorge Isaac y convertida.

Ahora en museo, su enorme casona de tipo colonial es una muestra de las viviendas pertenecientes al siglo xviii y declarado monumento nacional en 1959. En su interior se aprecia el mobiliario.

La Casa Museo Hacienda El Paraíso, está impregnada sin lugar a dudas de la novela de Isaacs.
Utilizado por la familia Isaac y se conoce la historia de Efraín y maría protagonistas de uno de los dramas de amor más famosos de la literatura colombiana.

Los rosales, la sombra de los samanes, el paisaje idílico que del valle geográfico se desprende visto desde su suave piedemonte, la visita a la piedra de los enamorados, la conservación viva de la memoria de la vida en las haciendas del siglo XIX, la casa de dimensiones considerables, sus numerosas y vastas estancias, la techumbre elevada, el reino de la deliciosa frescura, son motivos suficientes para visitarla una y otra vez.

La hacienda tiene 120 hectáreas en donde, además de la casa museo, se encuentra el Hostal del Piedemonte con 26 acogedores chalets, piscinas de agua natural corriente, restaurante, zonas verdes y espacios para eventos.


En el terreno de la Hacienda se está implementando una Granja Agroturística con lagos para piscicultura y senderos ornamentados con árboles frutales y forestales para que los visitantes disfruten del clima y el paisaje.


Los visitantes encuentran especial valor en piezas como el joyero y la fotografía de María. De igual manera, la rosa siempre dispuesta en la habitación de Efraín, se conserva fresca, cada día, en honor a los enamorados.


La casa de la Hacienda El Paraíso, o Casa de la Sierra, fue construida entre 1816 y 1828, por don Víctor Cabal, ganadero bugueño y ex alcalde de Cali.


El 20 de junio de 1854 fue vendida a don Jorge Enrique Isaacs, padre del poeta, en manos de quien estuvo hasta el 15 de junio de 1858.
El 18 de abril de 1953 fue adquirida por el departamento del Valle del Cauca y su primera restauración la realizó el maestro Luis Alberto Acuña en 1954. Fue declarada Monumento Nacional el 30 de diciembre de 1959.

La Hacienda El Paraíso fue entregada al Instituto para la Investigación y Preservación del Patrimonio Cultural y Natural del Valle del Cauca INCIVA a partir del 1 de enero del año 2001. Julio, agosto y diciembre, son meses en los que los visitantes podrán encontrar programación especial de verano.


En la Casa Museo, además de una fantástica visita guiada, donde a través de una narración con insertos poéticos de la obra se recrea la historia de Efraín y María, los visitantes pueden contar con Piscinas de agua corriente - Hostal del Piedemonte ofertas complementarias como:

Tienda de recuerdos,
Estudio fotográfico de época,
Cafetería
Parqueadero vigilado

Comentarios