CARTAGO


Cartago Está ciudad se encuentra al norte del departamento a orillas del rio La Vieja, este rio forma el límite con el vecino departamento de Risaralda.

Cartago La Villa de Robledo como así se le conoce, es el punto de convergencia de las culturas vallecaucana y cafetera.

Cartago La mayor parte del territorio de este municipio es plano o ligeramente ondulado. Hacia el oriente se presentas montañas de escasa elevación. Son tierras cálidas, regadas por los ríos Cauca y La Vieja y otras corrientes menores.

Cartago Esta región de clima totalmente seco y sano y un cielo completamente despejado hace que Cartago sea conocida como La Ciudad del Sol más Alegre de Colombia.

Cartago reúne en su casco urbano importantes muestras de la arquitectura colonial, que son el testimonio de un pasado histórico iniciado en los siglos XVI y XVII.

La Casa del Virrey a una cuadra del parque de Bolívar, ejemplo del estilo mudéjar, con sus amplios corredores, sus frescos patios y jardines interiores, fue terminada en 1770.


La Catedral de Nuestra Señora del Carmen, La Iglesia de San Francisco, de tipo colonial, Iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe, Iglesia Nuestra Señora de la Pobreza, Iglesia de San Jerónimo, Iglesia de San Joaquín Iglesia Santa Ana, Iglesia San Jorge convierten a Cartago en una de las ciudades históricas más importantes de Colombia (con Mompós Santa Fe de Antioquia y Villa de Leyva).

Al lado de este pasado histórico Cartago con sus 128.691 habitantes ofrece todo lo que una ciudad capital puede mostrar: Hoteles de primera categoría como el Mariscal Robledo, El Hotel Resort, El Danubio a 5 Km en la vía que de Cartago conduce a Cali y el Hotel Don Gregorio. Otra serie de hoteles, albergues y pensiones alojan a los turistas.

Sobresalen en agricultura los cultivos de maíz, soya, sorgo, caña de azúcar, algodón, yuca, plátano y millo. En frutales en primer lugar se producen los cítricos, en su ganadería sobresalen el ganado bovino y el porcino.

Celebra su Feria del Bordado en abril y Feria Agroindustrial Turística en septiembre entre otras.

BORDADOS

Una de las actividades económicas muy reconocidas es el bordado, es por esta razón que se da a conocer como "la capital mundial del bordado", pues en ella funcionan más de 150 Talleres dedicados a esta labor. Se puede realizar visitas a talleres a fábricas en donde el turista o visitante puede observar todo el proceso de la confección de las prendas bordadas.

PARQUE DE LA SALUD

Ubicado en el barrio el samán, en el humedal se puede realizar avistamiento de aves migratorias y observar la rana toro, cuenta con un aula ambiental y kiosco para capacitaciones

RIO LA VIEJA

Aquí se practica el balsaje desde Alejandría hasta piedras de moler podemos observar aves chihuiros, nutrias, iguanas. A unos 40 minutos.

De la cabecera aproximadamente 15 Km.

PARQUE LA ISLETA

Ubicado en un costado del Rio La Vieja. Santuario de Samanes

CASA DEL VIRREY

Ubicado en el casco urbano declarado Patrimonio Nacional. Los Vínculos afectivos entre Sebastián Marizancena y la corona española lograron que el virrey Don Pedro Mesia de la Cerda aceptara una invitación que hiciera desde Cartago el Alférez Real, quien para halagar a tan distinguido huésped, mando a construir una casa de tal magnitud y belleza arquitectónica, que no tuviera nada que envidiarle a las mansiones españolas que el siglo XVII eran admiradas por su estilo. El virrey declino la invitación y la postergo para una nueva fecha, que nunca se cumplió.

FERIA DEL BORDADO

Se realiza en el marco de la semana santa y en el aniversario de Cartago del 6 al 10 de agosto

ENCUENTRO POPULAR DE TEATRO PAZ Y AMBIENTE

Se realiza en la primera semana de diciembre

FESTIVAL NACIONAL DE FAMILIAS QUE CANTAN

Se realiza en el mes de febrero

GASTRONOMIA

Tamales Cartagüeños

Comentarios